La corte en cadena se refiere a un proceso químico en el cual la cadena molecular de un polímero se rompe, generalmente en su eslabón más débil. Esto puede ocurrir a través de reacciones químicas como la oxidación o la degradación térmica. El término se usa comúnmente en el contexto de la degradación de polímeros, cuando las cadenas de compuestos moleculares largos se dividen en fragmentos más pequeños, lo que provoca cambios en las propiedades del material, como una reducción en su resistencia o elasticidad. El corte en cadena es un concepto clave para comprender la durabilidad y vida útil de diversos plásticos y polímeros.

Nuestra Tecnología
La tecnología de RAWS aprovecha un proceso innovador llamado “Asimilación Térmica Aleatoria” para descomponer polímeros en sus componentes más básicos. A diferencia de los métodos tradicionales que dejan microplásticos, RAWS utiliza calor de baja temperatura (por encima de 25°C o 77°F) y humedad superficial para activar un mecanismo de corte aleatorio dentro de las cadenas poliméricas
Este proceso fragmenta progresivamente el plástico en piezas más pequeñas hasta que alcanzan un peso molecular inferior a 5000 Da. En esta etapa, las bacterias presentes en el medio ambiente digieren estos fragmentos, convirtiéndolos en subproductos inofensivos como dióxido de carbono, agua y sales.
El resultado es una solución ecológica que evita la acumulación de contaminantes peligrosos, residuos de aceite o gas metano.
RAWS representa un avance significativo en la despolimerización sostenible de plásticos, ofreciendo una forma efectiva de reducir el impacto ambiental de los desechos plásticos.
Cómo Funciona la Tecnología RAWS
